viernes, 14 de septiembre de 2012

Los orígenes de nuestras necesidades estéticas - Juan Acha

 "Sin duda, la necesidad de Arte o de Belleza nos viene de la Sensibilidad. […] va siempre unida a los sentidos, a las percepciones y los sentimientos. […] es para definirla como la capacidad humana de sentir que tipifica lo estético y también lo artístico" (Acha, 1988:23).

La sensibilidad es una facultad humana indispensable en todo ser humano a través de la cual podemos acercarnos a las bellezas del arte o de la realidad natural y/o humana. Esta relación que mantiene el hombre con su realidad tiene sus raíces en las experiencias que percibimos por los sentidos.

"Por definición, esta facultad humana rotulada sensibilidad se ocupa de las artes, la belleza y demás categorías estéticas (fealdad, lo dramático, lo cómico, la sublimidad y la tipicidad). En suma,  […] lo estético es lo sensitivo" (Acha, 1988:23).
Las categorías estéticas a las que hace referencia Juan Acha está relacionado a todo lo sensitivo, es decir, lo que el hombre puede percibir a través de sus sentidos, percepciones y sentimientos.

 "Lo estético o sensitivo subyace en todo acto u obra humana, pero también subyace en ésta lo artístico, en cuanto todo hombre tiene las nociones de arte que lo ha transmitido al aprendizaje de su idioma" (Acha, 1988: 26). En esta cita, Acha nos habla de las dos clases de actividades que realiza nuestra sensibilidad: las estéticas o sensitivas, las cuales pertenecen al ámbito de la belleza de la realidad natural y humana, lo espontáneo; y por otro lado, las artísticas, las cuales son producto de la obra humana y descansan bajo un cuerpo de teorías, técnicas aprendidas.

Es por eso que Juan Acha rechaza los argumentos que señalan que la sensibilidad se limita a operar los domingos, haciendo alusión que la sensibilidad es producto de  ver una obra artística en la visita a un museo. "El hombre no solo vive de arte. Existe una infinidad de relaciones naturales y humanas que, sin ser productos del arte, influyen todos los días en la sensibilidad y la nutren" (Acha, 1988: 25-26).

1988              ACHA, Juan
                      El consumo Artístico y sus Efectos. México, D.F., Trillas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario